Laguna De Leandro Humahuaca, Jujuy

Laguna De Leandro





7 Resenas




Laguna De Leandro Humahuaca, Jujuy




Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
Humahuaca, Jujuy

Horas

Caracteristicas

  • Ideal para ir con niños
  • Restaurante




Resenas recomendadas

Y yImdepressed
24.09.2023
Laguna De Leandro
Genial
porfidio ibarra aventuras sobre ruedas
19.09.2023
Laguna De Leandro
Llegan 2 caminos falta 100 metros para unirse
Patricia Cuellar
23.07.2023
Laguna De Leandro
LAGUNA DE LEANDRO. El monumento natural, abarca una superficie aproximada de 200 hectáreas, a 4170m.s.n.m.. La laguna y su entorno es una de las áreas importantes para la conservación de aves de todo el país. Fue protegida bajo la figura de Monumento Natural mediante la Ley provincial 4203 del año 1985 simultáneamente con Laguna de Pozuelos. El objetivo de creación fue preservar el cuerpo de agua y el hábitat de la guayata y otras especies de aves de ambiente acuático. La cobertura vegetal de la zona que rodea a la laguna es prácticamente nula y se reduce a pastizales de altura, en parte impactados por el pastoreo de los pequeños rebaños de los pobladores de la región. La fauna más significativa la constituyen las aves, Se ha registrado la presencia de ejemplares de cóndor andino, flamenco austral, gaucho serrano, y otros. Cuenta la gente del lugar que en las noches tormentosas cuando arrecia el viento, se suele oír el golpear de las piedras que Leandro tira, para rellenar la tierra que en mala hora cavó en su insensatez e irreverencia. Todo esto porque este espacio, además de sus hermosos paisajes, forma parte de una de las leyendas más importantes de la provincia: la leyenda de la laguna de Leandro. “Hace cientos de años vivía en Queregua, un aborigen llamado Leandro, dedicaba sus días de trabajo y al cuidado de su familia. Leandro y su mujer vivían en una precaria choza típica de la época. Leandro solía realizar largos viajes por sus tierras, sobre todo para vender los animales de su pequeña granja: llamas y ovejas. En uno de sus viajes a Tres Morros conoció a un viejo arriero puneño, quien le contó que en los primeros tiempos de la conquista española habían llegado emisarios del Inca Atahualpa, pidiendo todo el oro y la plata que tuvieren para pagar su rescate. Cumplida su misión regresaban ascendiendo trabajosamente por la Quebrada de Humahuaca, con sus llamas cargadas al máximo, cuando se enteraron de que el Inca había sido muerto por los españoles.

Anadir Resena

Mapa

Humahuaca, Jujuy
Laguna De Leandro