Tribunales - Teatro Colón Talcahuano 600, C1013AAL CABA

Tribunales - Teatro Colón





256 Resenas




Tribunales - Teatro Colón Talcahuano 600, C1013AAL CABA




Acerca del Negocio

|

Contactos

Sitio Web
Llamanos
Talcahuano 600, C1013AAL CABA

Horas

Caracteristicas

  • Entrada con acceso para silla de ruedas
  • Sanitario
  • Sanitarios con acceso para sillas de ruedas
  • Servicio de transporte disponible durante las 24 horas




Resenas recomendadas

Marcelo Moscoso Pantoja
22.10.2023
Tribunales - Teatro Colón
Hermosa arquitectura pero la plaza en construcción le afecta.
NMicaela Diaz
10.10.2023
Tribunales - Teatro Colón
Tribunales está quedando precioso, están limpiando y restaurando el edificio. Todo muy limpio.
Nahuel Hidalgo
23.09.2023
Tribunales - Teatro Colón
Un edificio increíble, antes de la pandemia se podía entrar a conocer. Ahora solo se puede ver por fuera, pero su fachada vale la pena verla. Ideal para fotos también
El Gato CC
22.09.2023
Tribunales - Teatro Colón
There are some nice stores in the station
Pauli Polensvaig
26.08.2023
Tribunales - Teatro Colón
La estación es limpia y amplia, no sube casi gente en el horario de la tarde. Cuando salís tenes la plaza que es hermosa y el teatro colon.
Vive M. S
20.08.2023
Tribunales - Teatro Colón
Me encanta la plaza como fue diseñada el uso de plantas nativos,diseño sustentable que ahorran agua los cubresuelos y las gramíneas como los penicetun que soportan perfecto la temperatura de Buenos Aires. La exicites del hierro forjado,en faroles rejas y las columnas con si arquitectura europea encuentran equilibrio entre el nuevo diseño de color . Cómodamente situada la estación de subte,ubicando la Escuela Roca,y las espaldas del Teatro Colon.
Jose de la Gente
31.07.2023
Tribunales - Teatro Colón
MPRESIONANTE EDIFICIO.Es un complejo arquitectónico estatal ubicado en Buenos Aires, rodeado por las Calles Talcahuano (en donde se encuentra la entrada principal), Lavalle, Tucuman y Uruguay, donde es sede de la Corte Suprema y otros tribunales menores.El edificio original fue proyectado por el arquitecto francés Norbert Maillart en 1889, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman, en 1890 paralizó el inicio de la construcción durante casi 20 años. Fue recién durante la segunda presidencia de Julio A. Roca que se retomó el proyecto, aprobándose el inicio de las obras en 1904 y comenzanda la construcción en 1905.Una parte del Palacio de Justicia fue inaugurada en 1910 por el presidente José Figueroa Alcorta, en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo. Sin embargo, faltaba aún mucho por construir, y la Corte Suprema se instaló en el nuevo edificio recién en 1912, momento en el cual Maillart se desvincula de la dirección de la obra y abandona la Argentina. En 1914, en el marco del estallido de la Primera Guerra Mundial y por problemas administrativos y presupuestarios, la obra queda suspendida, para retomarse recién en la década de 1920.Hacia 1925, el proyecto original fue modificado sobre la marcha debido al crecimiento del Poder Judicial, de tal forma que el remate original del edificio, que contemplaba una mansarda, cedió a un piso más, ganando la superficie necesaria. En ese momento se agregaron a la fachada las dos estatuas que coronan el remate y sostienen las tablas de la ley. Aun así, faltaban numerosos detalles en los interiores.Se dice que el Palacio de Justicia fue completamente terminado recién en 1942, cuando se finalizó la Sala de Audiencias y el presidente Ramón Castilloinauguró un Cristo donado por el Gobierno de Santa Fe, réplica del que se encuentra en dicha ciudad donde se reunió la Convención Constituyente en 1853. Los actuales portones de la fachada serían colocados recién en 1973.Luego de mucho tiempo en donde este imponente edificio no contó con el mamtemimiento debido, se fué restaurando por etapas, junto con los interiores del edificio, entre los años 2002 y 2007. En 2010, comenzaron las obras faltantes, recupererando, el edificio su aspecto original.Desde la fachada el edificio se nos presenta como algo imponente. Cargado de columnas, ventanas, capiteles, decoraciones, símbolos y arcos, el Palacio de Justicia resalta su propia importancia. La visita prácticamente empieza antes de entrar a este edificio de líneas rectas y estilos diversos.En el Hall de Entrada, por supuesto, nos recibió una gran estatua de casi tres metros de alto que representa a la Justicia. Se trata de una obra de Rogelio Yrurtia, escultor argentino que planteó su propia versión de cómo debería verse la Justicia. A los costados del salón, las tablas que representan la Ley terminan el conjunto.un busto de José de San Martín de Luis Perlotti, y una réplica de la bandera de los Andes, así como el Patio de Honor" y la Sala de audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para diseñar los numerosos ornamentos de la fachada
Alfredo Ramirez
29.07.2023
Tribunales - Teatro Colón
Hermoso edificioEl sistema complejo de justiciaBurocracia y en ocasiones tienen mayor derecho los delincuentes que las víctimas.
siempre envanidad
26.07.2023
Tribunales - Teatro Colón
Muy lindo edificio, hace poco le arreglaron la fachada, es lujoso es su interior. Es restringido su acceso a sectores. Interesante pasar por allí si uno visita la zona, aunque entrar no es muy recomendable ya que durante todo el horario de oficina hay mucho movimiento.

Anadir Resena

Mapa

Talcahuano 600, C1013AAL CABA
Tribunales - Teatro Colón